Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.
El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico.
Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número
que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la
camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos
no pueden ser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir
una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto
del equipo.
Las rotaciones

Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada
geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de
saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero
correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un
pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese
momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con
estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y
las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.
Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set.
Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo (i.e.: zona dos, zona cuatro,...).
Líbero
En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales
denominados líberos. Un líbero es un jugador defensivo que puede entrar y
salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros
jugadores cuando por rotación
se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del
líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy
altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del equipo.
El líbero:
- No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
- No puede sacar.
- No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
- No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red.
- Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
Sobre esta última, no es falta si es un pase de antebrazos o si se devuelve el balón al contrario con un pase bajo.
Se considera que el propio líbero realiza un ataque en falta cuando
toca el balón por encima del borde superior de la red desde cualquier
parte de su campo y lo envía al campo contrario.
El líbero en juego en cada momento será el líbero actuante y puede
haber un segundo líbero reserva. El entrenador puede cambiar al líbero
actuante por el segundo líbero tras cada jugada en cualquier momento del
partido. El cambio puede hacerse con el líbero en pista, en cuyo caso
el jugador inicialmente sustituido por el primero de ellos volverá a
pista deshaciendo la sustitución con el segundo.
En la liga universitaria femenina NCAA de Estados Unidos
y en otras categorías inferiores la líbero sí puede realizar el saque
aunque sólo en una rotación, esto es, en el lugar de una sola de las
jugadoras por las que esté entrando.
Cambios
Los jugadores de la formación inicial de cada set
pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente
reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así,
el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se
contabilizan aquí las entradas y salidas de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.
Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la red.
Sustitución rápida
Para una sustitución individual el jugador sustituto debe acercarse,
estando el juego parado, a la zona de sustitución mostrando una tablilla
con el número del jugador que vaya a sustituir. El anotador accionará
el claxon o silbato para autorizar la sustitución y la anotará en el
acta del encuentro.
Las sustituciones colectivas se realizarán de la misma manera que la
individual, de pareja en pareja, permitiendo al anotador escribir las
sustituciones en el acta.
Entradas de los líberos
Los movimientos de entrada y salida del campo por los líberos se
realizan con el balón parado pasando por la zona delimitada entre la
línea de tres metros y la línea de fondo y no precisan de aviso ni
autorización previa. Entre cada salida del líbero y una nueva entrada
debe mediar al menos una jugada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario